Buscar este blog

CONTADOR DE VISITAS

contador de visitas

MUSICA

radplayer('color1', '#000000'); radplayer('color2', '#ffffff');
radplayer('color1', '#000000'); radplayer('color2', '#ffffff');

MI TALLER

MI TALLER

MI BLOG...

Mi blog es como un retazo de mi piel que quiere llegar a ti y a los tuyos.
Que sepas lo que íntimamente vivo en lo apartado de la gran ciudad.
Lo que me mueve en mi parte sensible como a todo ser humano.
Conoce mi manera de ver, sentir y pensar.

Visítalo cada cierto tiempo, léelo, disfrútalo, escribe tus opiniones,
sugiere secciones y reenvíalo a todos tus amigos y familiares.


Ayúdame a saber que tiene sentido lo que escribo…todo depende de ti…y de los tuyos.

Muchas gracias.


FACEBOOK EB

FACEBOOK EB
VISITA EL FACEBOOK DEL ARTISTA. CONOCELO, HAZ CLICK EN IMAGEN.

BLOG ANTIOQUIA UN PUEBLO PARA EL TURISMO

BLOG ANTIOQUIA UN PUEBLO PARA EL TURISMO
CONOCE "EL RETABLO MAS GRANDE DEL MUNDO" ( RECORD GUINESS). HAZ CLICK EN LA IMAGEN

BLOG EBARTSHOP

BLOG EBARTSHOP
SI QUIERES ADQUIRIR UNA OBRA DEL ARTISTA CONÓCELAS AQUI, HAZ CLICK EN LA IMAGEN.

BLOG TODO BATIK

BLOG TODO BATIK
Visita e informate de las técnicas del batik. HAZ CLICK EN LA IMAGEN.

martes, 30 de septiembre de 2008

SOBRE COSTUMBRES Y COSTUMBRES

SOBRE COSTUMBRES Y COSTUMBRES
(EB-Lima-Set.2008)




Hoy es domingo. Esos días que se convierten en aburridos cuando no planificas lo que deseas hacer. No es mi costumbre salir a pasear por parques o alamedas. Tampoco hacer visitas inesperadas, ni recibirlas. Nunca es tan odiosa una visita, como cuando alguien te cae a casa a cualquier hora, de cualquier día, de cualquier mes, de algún año, para visitarte sin aviso previo. Parece que es un deporte peruano, llegar en el momento menos esperado, como sorprendiendo al dueño de casa para incomodarlo por el resto de su existencia.

Mis padres no solían reunir a toda la prole para salir a almorzar a algún lugar, pasear por lugares públicos con aglomeración de gente, ni sentarse en una banca de un desconocido o conocido parque de la ciudad, para mirar musarañas.


Uno suele hacer lo que hereda de los padres en cuanto a costumbres. Las costumbres se trasmiten de generación a generación, como una tradición. Algunas tradiciones se pierden porque copiamos inmediatamente lo que viene de afuera, sin analizar la razón de…, o el por qué?

Recuerdo que era un profesor joven que aún estudiaba arte, y mis alumnos de un colegio privado de Lima empezaron a usar colgada del cuello una hoja de afeitar de dos filos. Para entonces los artesanos peruanos (también sin saberlo) fabricaban estas hojas de afeitar de diversos metales. Finalmente, un día les pregunté a los chicos qué significaba el uso de ese objeto, y nadie me supo responder. Preocupado porque no debiera imitarse lo extranjero (=extraño) sin saber su simbología….les expliqué que esas navajas se usaban en el ambiente homosexual (=gay) que quien la usaba indica durante el acto sexual que actúa de pasivo y activo a la vez. Naturalmente, mi explicación causó sorpresa en los incautos jovencitos. Con los años he aprendido, sin que me llame la atención, que las modas que adoptan los jóvenes, y en particular los que son mis alumnos, en el uso y costumbre de signos y símbolos que llegan de fuentes foráneas, se están imponiendo de forma alarmante en nuestros países, y que nos llaman tercermundistas.

Ya no me extraña: que se rapen el cabello, dejarlo crecer en exceso, hacerse tatuajes, colocarse pierseng, perforarse las orejas, la lengua u otros lugares del cuerpo (que no viene al caso nombrarlos). Engomarse los cabellos, aumentarse con silicona u otro líquido extraterreno las mamas, el pecho, los glúteos, etc. Tampoco el pintarse labios, ojos y uñas de color negro, jalarse los pelos laqueados hacia la cara o usar lentes totalmente oscuros en plena noche…menos me llama a mirar a quienes usan ropas excesivamente ceñidas, o remaches y broches metálicos en todas ellas, hacerse rapados y teñidos multicolores en la cabeza, o trencitas de diferente origen. Y cuando llega el invierno un polo sobre otro polo, sandalias sin medias, polos sin mangas, etc.



Lo que sucede es que con el tiempo, ciertas costumbres familiares que conservo, me hacen ver a los otros como extraños…sin pensar que en un mundo tan cambiante y loco como el que vivimos…los locos somos los que ya pasamos de 50 años…pues hemos recorrido medio siglo de la existencia, y no nos hemos “actualizado”….porque es mejor vivir en el pasado…..Lo que me llama a filosofar, es que cuando los jóvenes se van haciendo adultos y postulan a puestos de trabajo, aprenden a usar corbata, traje, ternos, zapatos y medias de vestir…y entonces comprendo que se inicia su recorrido a la “normalidad” o su retroceso, o a su ingreso lamentable de la “Tercera edad”…..

sábado, 27 de septiembre de 2008

AMERICA LATINA


AMÉRICA LATINA
( EB-septiembre 2008)


El viajar por los países de América Latina te enseña muchas cosas: que hablamos la misma lengua (excepto Brasil, que habla portugués), que estamos constituidos étnicamente por las mismas razas en mestizaje, que tenemos iguales problemas económicos en mayor o menor situación, que somos mayoría de religión católica, y que soñamos que un día alcanzaremos lo que aún no hemos alcanzado….)

Racialmente, en cada país ha habido una población indígena, que con la llegada de españoles se convirtió en mestiza. Con el tiempo, la llegada de los negros de Angola (África) para ser esclavos en las haciendas y en las casas, sumó otras costumbres, a la vez que nuevos grupos raciales. Ya cercana nuestra república, a algunos países como Brasil, Perú y Ecuador llegaron los chinos y japoneses, con sus milenarias y sabias enseñanzas. A todo ello se fue incrementado los europeos indistintamente de qué país, que llegaron a estas tierras en un segundo éxodo(el primero fue con Cristóbal Colón), huyendo de las tiranías, la hambruna, las pestes, y otras plagas socioeconómicas y hasta religiosas que atacaron a sus respectivos países.

La situación económica se agrava porque se mantiene reglas de privilegio que favorecen a los blanquitos y priva a los de color mestizo. Sin duda el problema racial no es ajeno a ninguno de nuestros países, como una herencia traída por españoles desde el viejo continente. Hay castas que mantienen costumbres arraigadas de siglos, dejando en extrema pobreza en muchos casos, a quienes son descendientes directos de los antiguos y naturales pobladores de estas tierras. En algunos países como Estados Unidos de Norteamérica, Chile y Argentina para citar a algunos, la población indígena en su mayoría ha sido desaparecida. La economía se ha globalizado, y capitales extranjeros juegan en la Bolsa de Valores,indistintamente de quien sea el que explota, el que vende, el que arriesga, o el que dilapida la riqueza nacional.
Eso conduce a gobiernos resentidos por la inversión extranjera, y a la explotación desmedida de sus recursos naturales. Eso conlleva también a la aparición de grupos terroristas, gobernantes tiranos, partidos de extrema izquierda…pero también de políticos convenidos que entran en alianza cada cierto período con el partido de gobierno para pasarla bien.

Y continuando con el tema, la Iglesia Católica que ha sido y sigue siendo de mayoría de creyentes en nuestros países, está perdiendo fieles, por diferentes razones que no es momento de analizar. El tema del aborto, la ausencia de vocaciones religiosas, la intervención de sus integrantes en política de manera directa, la poca simpatía por el actual Papa Benedicto XVI, y la prédica descarada de cientos de grupos y sectas no católicas, convencen a la gente para integrarse en el suyo…
También es cierto que hay un “sincretismo” de lo cristiano y lo pagano en toda América latina desde sus orígenes católicos. Se ha mezclado lo vernacular, lo autóctona con una religión importada….y los creyentes han adecuado en estos dos últimos siglos sus creencias, acorde a un capricho personal. Punto aparte merece la intromisión de la tecnología mal empleada, los mensajes visuales de la publicidad y los medios de comunicación que presentan una vida propia del paraíso terrenal, sin hacerle entender a la gente que este mundo y la vida, no tienen del paraíso mas que el árbol del fruto del bien y del mal….y no necesitamos comer manzanas…porque con la ausencia de valores tenemos un frutero completo y de colores que es más digerible

CUANDO EL CIRCO LLEGA

CUANDO EL CIRCO LLEGA
(EB-Lima 1999)




En Roma (Italia) en tiempo de la república, la vida política se mostró muy activa, y la vida de familia, sencilla y austera a la vez. Durante el imperio ya no hubo vida pública, puesto que la voluntad del gobernante reemplazó la del senado y la del pueblo; las asambleas no fueron sino ceremonias. Ya no se oyeron discursos ni arengas en el foro pacificado. Por otra parte, la corrupción de la sociedad (como hoy) suprimió la vida familiar. Las costumbres cambiaron y la vida fue completamente exterior, callejera y llena de placeres. Los emperadores favorecieron ese movimiento y atendieron mucho a alimentar y divertir al pueblo para impedirle que se sublevara. La fórmula del gobierno fue paz en las provincias; en Roma, pan y juegos (“panem et circenses”).

El Circo Máximo, en Roma, albergaba hasta 400 mil personas. Al principio, los espectáculos se hacían entre gladiadores que se enfrentaban cuerpo a cuerpo, además de carrera de jinetes a caballo; pero con el tiempo fueron los primitivos cristianos quienes eran sometidos a crueles martirios en las pistas del mismo coliseo. Declarados “enemigos del Imperio Romano”, los cristianos eran muertos para divertir al público romano y al Emperador, que disfrutaban de tan curioso espectáculo.




A América llegaron los circos con los españoles, como llegó el teatro, todas las artes, la moneda, las industrias, la imprenta, su idioma y tantas cosas más. Estos circos no fueron desde luego como el de los romanos, es decir no se hacían sacrificios humanos nunca. El espectáculo circense que hoy conocemos, consiste en presentar entretenimiento también pero con malabaristas, payasos, animales amaestrados, actos de magia, desafíos al fuego, al agua, a la velocidad, al peligro, gimnastas, bailarines, etc.…y modernamente hasta efectos de luces, rayos láser y otras sorprendentes facetas para deleite del público compuesto en su mayoría de niños.

El recuerdo que todos tenemos de un circo es la presencia de payasos y la impresión que nos dejan los actos de reto o desafío. En cada pueblo de nuestro territorio siempre está o llega un circo, y revoluciona la ciudad, el pueblo y desde luego a los niños. Por modesto que sea, presenta una pista cubierta por una carpa, siendo allí donde los concurrentes que rodean la pista en graderías, ríen y lloran, disfrutando finalmente de esta visita.


Usualmente para las fiestas patrias de nuestros respectivos países es cuando llega el circo. No hay rincón donde su alegría se ausente. No hay niño y también adultos que no disfruten de lo que nos ofrece: un mundo de fantasía y misterio con el que todos soñamos alguna vez….aún cuando al terminar la función y dejemos la carpa…encontremos el mundo real, que es otro tipo de circo.


miércoles, 24 de septiembre de 2008

LAS FLORES


LAS FLORES
(EB-Lima 1999)




Los poetas han cantado sentimientos a través de la flor. Los hijos expresan su amor, el alma se llena de alegría al contemplar los campos llenos de flores, cuyas formas y celestiales colores nutren nuestra vida cotidiana. Pero ¿ qué es una flor?. Existe no sólo para deleitar nuestra vista y nuestro olfato, o para expresar sentimientos cuando las obsequiamos, sino que cumplen fines más importantes en las plantas y en la naturaleza. Aparecieron mucho antes que el hombre en nuestro planeta, tienen diversidad de tamaños, colores y formas. Varían también su estructura, el aroma que despiden y su tiempo de vida.

Las flores son producidas por las plantas para que se encarguen de la reproducción, es decir, que sin ellas no disfrutaríamos de la hermosa flora que nos rodease miles de años.
Son muchos los insectos que se nutren del polen de las flores( la abeja es la más conocida) ya que los hermosos colores y néctares que éstas poseen los atraen. El colibrí también revolotea sobre una flor, mientas introduce su pico y gracias a esta operación muchas plantas se polinizan. En otros casos el viento es el que contribuye a llevar el polen de flor en flor como un eterno periplo que da vueltas a nuestro planeta día a día, año a año, durante nuestra vida mortal.

En Egipto, Babilonia, China y Persia como en otros pueblos de la antigüedad, se usaron los perfumes extraídos de las flores. En las tumbas se han encontrado fragancias diferentes guardadas para el “ viaje ultraterrenal”. Colonias, perfumes, ungüentos, aceites y esencias se obtienen de cada flor gota a gota, y son miles de personas las que en el mundo se dedican a esta actividad cultivando flores para obtener esencias, procesarlas, envasarlas y exhibirlas en perfumerías especializadas.


El país como Francia, el arte de la perfumería extraída de las flores, se ha trasmitido de generación en generación, de padres a hijos y su fama a logrado carácter universal e histórico. En el Perú se cultiva miles de flores, siendo la más importante y simbólica la cantuta, flor en forma de campanilla, de diversos colores (rojo, anaranjado, morado, amarillo y blanco),según las diferentes especies, y muy fragantes. Desde tiempos antiguos en nuestro país reconsidera un símbolo sagrado y es muy usada en las fiestas tradicionales religiosas de la sierra. Es considerada también nuestra “Flor Nacional”, pues ha sido representada en el arte textil y cerámico de nuestros antepasados.


Otras flores llaman la atención por su tamaño gigante y tiempo de florecimiento (la flor de la puya Raimondi) o por el tamaño de sus hojas (Victoria Regia) o por la variedad existente de ellas (orquídeas).

Después de informarnos un poquito más sobre el tema, viene a mi memoria la pregunta ¿ qué sería del planeta si no existieran las flores?.....

LA MUJER EN LA HISTORIA DEL PERÚ

LA MUJER EN LA HISTORIA DEL PERÚ
(EB- Lima 1999)




Los sexos masculino y femenino son complementarios desde el punto de vista biológico, psicológico y social. En los inicios de la humanidad, los varones paulatinamente, fueron relegando a la mujer a funciones domésticas: cultivo del campo, gobierno de la casa, elaboración de tejidos y cerámica, trabajos en cuero, y fibras vegetales y al matriarcado sobre el que giró la vida familiar con los hijos, etc.



Las verdaderas luchas por el reconocimiento de los derechos de la mujer, se inician a fines del siglo XIX y se vinculan a hechos como la revolución industrial, la lucha de los trabajadores, los movimientos feministas y la preocupación de la Iglesia católica por la igualdad de derechos del hombre tanto como de la mujer.





La situación de la mujer en nuestra historia está vinculada a las hazañas o a la vida cotidiana de ellas. Durante el período incaico, las vírgenes llamadas “acllas” permanecían en casas de recogimiento, como mujeres escogidas por su linaje o su belleza, al servicio del dios Sol. Ellas eran las encargadas de hilar y tejer toda la vestimenta para uso del inca, y también para la coya, su mujer legítima. Continuando la costumbre, durante época del virreinato, la mujer sólo participaba en la vida del hogar, la liturgia de la iglesia, y la vida en sociedad. No se le permitió estudiar ni participar en política. La preparaban para el matrimonio, la cocina, la práctica de algún arte solitario (pintura, música, bordado), y la entrega total al servicio del marido.



Sabemos de la existencia de las “tapadas”, según las describe en sus “Tradiciones Peruanas” el tradicionalista don Ricardo Palma : “las antiguas limeñas parecían fundidas en un mismo molde. Todas ellas eran de talle esbelto, brazo regordete y con hoyuelo, cintura de avispa, pie chiquirritico y ojos negros rasgados, habladoras como un libro, y que despedían más chispas que volcán en erupción…”



Sobresalió también en tiempos del virrey Amat y Juniet, la legendaria figura de Micaela Villegas, conocida como “La Perricholi”, juvenil y famosa actriz huanuqueña afincada en Lima, que protagonizó el más célebre y sonado romance de los días del virreinato, escandalizando a la sociedad y siendo envidia de las connotadas y azulinas damas de la época.



Durante la república se distinguió Flora Tristán (1803-1845), pariente materna del pintor Gauguin, quien en su obra “Memorias de una Paria”, describe las miserias de la clase dominante del Perú de su tiempo. Considerada “Precursora de la Liberación femenina”, dio los lineamientos básicos desde estas tierras a París, preparando su gran revolución y ganancia de los derechos femeninos que hoy disfrutan.


En otros momentos de nuestra historia sobresalieron otras: Antonia Moreno de Cáceres esposa del General Andrés Avelino Cáceres), Julia Codesido y Carlota Carvallo (pintoras indigenistas), Tilsa Tsuchiya (pintora surrealista), María Elena Moyano(luchadora social), Mercedes cabello de Carbonera (educadora), Clorinda Matto de Turner (Defensora de los derechos indígenas), Blanca Varela (poetisa), Magda Portal, Angélica Palma, Violeta Correa de Belaúnde, etc., en campos diversos de lucha y ejemplo para las generaciones de mujeres y hombres de épocas presente y venideras.



Hoy las mujeres han rescatado los derechos de igualdad y el respeto a la dignidad humana, así como su participación en todos los campos no sólo de la sabiduría humana, sino en los que el hombre ha invadido desde tiempos que se pierden en la noche de los tiempos.



martes, 16 de septiembre de 2008

UN DESIERTO LLAMADO COSTA

UN DESIERTO LLAMADO COSTA
“…Larga y angosta faja
desiertos donde la lluvia está ausente
usos y costumbres diferentes
valles, arenas y mar…”

EB-Lima 1999


De clima templado y húmedo, se calienta y seca a medida que pasa de los 500 m de altura, y en sus muchos desiertos la vida está presente en particular fauna y flora. Los arenales se abren en amplias perspectivas ahí donde cordillera andina y océano se alejan. Físicamente, la costa del Perú es un juego de cerros, dunas, playas y desiertos. Se interrumpe su recorrido de norte a sur con valles y ciudades, y con un serpentín de carretera longitudinal conocida como la Panamericana.

La ausencia de lluvia periódica se ve reemplazada con las aguas que brindan las “cochas” o lagunas que los Andes guardan en sus partes más altas y en la profundidad de sus entrañas milenarias.

La llegada de los españoles contribuyó, con otras especies, a llenar el paisaje agrícola junto al maíz autóctono, cítricos, vid, caña de azúcar, rosas, claveles, y geranios, pero, además, trajo asnos, caballos, vacas, ovejas, cerdos, cabras y gallinas, ampliando la posibilidad de alimentación, vestido y subsistencia del poblador costeño.


Grandes represas contribuyen hoy a engrandecer el paisaje y ayudan a la realización de unir esta franja llena de oasis, arenas, valles fértiles y ríos que terminan en la vertiente oceánica, dejando atrás la neblina y poblaciones cada vez más prósperas. Ese mismo paisaje de arenas y valles fértiles fue el hábitat de hombres costeños hace varios milenios: en Caral, Moche, Lambayeque, Tallanes, Chimú, Nascas, Paracas y otros, supieron enfrentar las temibles fuerzas de la naturaleza que, de vez en cuando, interrumpe la apacible vida de los lugareños para conmoverla con sismos, lluvias torrenciales y huaicos. Sin embargo, la paciente tarea del costeño hombre peruano desde hace 25 000 años, la logrado levantar sus viviendas de barro , adobe y quincha, continuando con la salazón del pescado, permaneciendo su tarea de cultivar el maíz, algodón, alfalfa, tomates, papas, retamas, ajíes, girasoles, guarangos y muchos árboles frutales.

También en ese territorio se ha levantado en época virreinal: iglesias, palacios, casonas, que dicen del interés de los costeños por hacer de sus ciudades centros de concentración humanos, alcanzando el desarrollo fascinante de sus atractivos singulares en pleno siglo XXI.

NUESTRO BAILE NACIONAL: LA MARINERA

NUESTRO BAILE NACIONAL: LA MARINERA



“…Pañuelos al aire
ternura en sus miradas
coqueteo femenino
frenesí en los movimientos
marinera, marinera,
nuestro baile nacional…”
EB-Piura 1942

Con el nombre de moza mala, sanguaraña o chilena, la marinera surgió en nuestro medio en fiestas o reuniones de vecinos. Fue con Abelardo Gamarra, renombrado escritor y periodista de la provincia de Huamachuco, quien viviendo en la ciudad de Lima, reunió amigos notables y con acuerdo unánime bautizó a esta danza con el nombre de “MARINERA”, como justo homenaje a las hazañas del glorioso Huáscar y la Marina peruana toda. Fue un beneplácito general el llamarla así, ya que “El Tunante”, seudónimo que empleaba don Abelardo, había encontrado una nominación apropiada y una patriótica razón para rendir homenaje al Perú..

“La Concheperla”, fue la primera marinera que se llevó al pentagrama gracias a la intervención de una niña de 13 años experta en esas lides musicales, quien más tarde se convirtió en doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales. Los conocedores califican a “La Concheperla” como el himno de las marineras. Con el tiempo, la marinera se hizo popular. En las reuniones jaraneras de los Barrios Altos de la capital limeña, se reunían los más importantes músicos criollos para disfrutarla.

Es bueno saber que existen varios tipos de marinera: norteña, limeña, serrana, etc. El baile se extendió por todo el territorio y antaño, no había celebración en la que antes de concluirla no se bailara la marinera. Hoy gracias a la ciudad de Trujillo (Departamento de La Libertad), anualmente podemos apreciar cientos de parejas en el Coliseo Gran Chimú para elegir a los ganadores de diversas categorías. Participantes de todo el país y del extranjero se hacen presentes, mientras que los premios y galardones esperan en la mesa del jurado internacional.

La “Capital de la Primavera”, rinde una vez más tributo a nuestros héroes y a la Patria en este evento que ya empieza a ser imitado por otras ciudades de los continentes.

EL ARBOL DE LA QUINA


EL ARBOL DE LA QUINA
(EB-Lima 1999 / 05:20 p.m)


Aparece en nuestro escudo nacional,. Como miles de nuestros productos, es un arbusto también originario del Perú y crece en altitudes medias de 2 000 msnm. De él se obtiene una sustancia llamada “quinina”, de importante contribución en la medicina de todas las épocas. Hablamos del árbol de la Quina. Sus propiedades curativas eran conocidas por los antiguos peruanos y su bonanza médica fue reconocida por los españoles en 1536, cuando se aplicó en la cura de la esposa del virrey Conde de Chinchón.

La historia de los medicamentos se remonta a los inicios del hombre en la Tierra, cuando descubrió hojas, flores, raíces que curaban sus heridas o aliviaban sus males. La palabra “quina”, es una voz quechua que significa “corteza”. Cuando se descubrió este arbusto en los Andes peruanos, la medicina no tenía el avance científico que hoy ha alcanzado.

El sabor de la quinina es muy amargo y desagradable; pero su fama , una vez curada la Condesa de Chinchón, se extendió por el mundo entero. La empezaron a llamar “Corteza de Chinchona” recordando a la condesa. Actualmente, la usan centenares de millones de personas atacadas de la peligrosa malaria, trasmitida por mosquitos. Para obtener la quinina, la corteza fresca es desprendida de las ramas y del tronco golpeándola con un palo, y después de secarla durante algún tiempo, los laboratorios la procesan extrayendo la quinina bajo la forma de un polvo blanco.

Las flores de la quina son de pétalos unidos, formando todos juntos la corola. Los científicos las llaman “gamopétalas”. Vocablo derivado del griego que significa “matrimonio”, y es que la corola parece totalmente soldada. El color de las flores varía según la familia donde se ubica el arbusto. Los científicos la conocen con el nombre de “Chinchona Offcinalis”, y hoy su cultivo se ha extendido principalmente ala isla de Java, en Indonesia, donde se cultiva en grandes plantaciones.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

DESESPERADO AMOR


DESESPERADO AMOR


Para darte lo mejor
quiero dibujar el amor
porque no recuerdo aún
en qué parte del camino
los pinceles se cayeron
mi paleta oscureció y tu candor se tornó en mentira.

Paloma mía cuando el amor se va
mi trazo no existe
oscurece mi mente
y el paisaje construye la abstracción
que no entiendes.

Para entonces estoy en medio de la nada
donde existe sólo el dolor, la enfermedad, las lágrimas, el silencio.

Para darte lo mejor
el amor se dibuja en el corazón
es mandato de la naturaleza
amar y ser amado
privilegio
o castigo
acuarela de río
manzana del paraíso.


EB-Lima 2006


NOCHE PARA MEDITAR

NOCHE PARA MEDITAR



Cuando los años llegan, intriga saber qué pasó con nuestra vida….y ahora vienen a mi memoria algunos conceptos que están por allí en la gente y no de manera casual: la música, el arte, la política, la religión.
Deseo hacer una reflexión de cada uno de ellos.


LA MÚSICA

Me gusta toda, depende dónde y con quien. Hay música clásica para disfrutar en mi taller cuando pinto. Me agrada Liszt, Beethoven Chopin, Bach…sin decir que no me atraen los otros maestros, que me trasmiten las más hermosas vivencias y me ayudan a crear las fantasías de mi trabajo. La música religiosa, la gregoriana…mueven mi fe religiosa, mis creencias cada vez más solitarias y personales. La música instrumental, siempre será para mi deleite de dioses, porque extrae de la misma una voz que de pronto no me agrada, o una imagen de por sí negada.


Está la música popular, la nuestra peruana (criolla, andina y nativa). La primera tanto como la segunda está más cerca, que la última. Cuando escucho la música andina siento lo mismo que cuando escucho una guitarra, una castañuela, un taconeo y una voz ibérica. (Eso entiendo explicaría mis raíces, mi mestizaje).


He disfrutado de la música de todos los tiempos, pero no he separado mentalmente cada década. Simplemente la escucho, la disfruto, vivo el recuerdo, imagino lo que el autor y los intérpretes quieren trasmitirnos. No soy un fanático de ninguna de ellas, solamente me introduzco en ella para vivenciar su texto, su sonido. Desde luego que la prefiero en mi idioma materno, sin negar que también acepto en otras lenguas de origen latino. Por ello como una desfile en mi mente van indistintamente: José José, Roberto Carlos, Edith Piaf, Manzanero, Javier Solís, Los Iracundos, Los Doltons, Nicola di Bari, Ana Belén, Elvis Presley, Los Beatles, Los Rolin Stone, Santana, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Los Cinco Latinos, Barry White,etc. Ante la diversidad de grupos y solistas, entiendo que la llamada “música de protesta”, en algunos de ellos es una pose para hacer dinero, y en la mayoría una manera de reclamar a gritos lo que es suyo, el amor entre otros. Sin duda que el buen jazz me apasiona, igual la música árabe, japonesa, o hindú… tanto como Escajadillo, Polo Campos, Pinglo…entre nuestros connotados compositores criollos.


Entendí la música a la par que la riqueza de mi idioma. Nada puede ser más exquisito que disfrutar directamente de lo que el castellano o español te da, como mensaje en cada canción.
Modernamente, he aceptado que el Perú entero se ha fundido en una ciudad como Lima, donde vivo. La llamada música chicha, las cumbias, y otras me gustan mucho por el contenido de sus letras, por los quiebres de las voces, por la versatilidad de sus bailes e interpretaciones. Cada grupo tiene lo suyo. Cada cual llega de alguna manera a un público cada vez más grande.


Pero con la música popular, sucede lo mismo como en la moda de la indumentaria: llega, se impone, gusta, se baila, se toca, se interpreta y finalmente se desplaza con otro ritmo, con otra música, con otro intérprete.



EL ARTE

La pregunta está siempre allí….¿qué artistas me gustan? Y la respuesta siempre es la misma…me atrae la obra de casi todos, pero tengo mis preferencias en cada època, en cada estilo: Leonardo, Miguel Angel, Greco, Goya, Chagall, Picasso, Modigliani, Klint, Velásquez, Dalí, Vasarelli, Le Parc, Botero…entre los universales. Para ser justo con los artistas nacionales: De Szyszlo, Revilla, Villanueva, José Carlos Ramos, Vinatea, Merino, Shinki y otros más…cada cual con lo suyo en el color, la forma, la composición, la técnica, etc.


Lo que sucede es que en el arte en general y en la pintura en particular, me mueve el condimento de mis sentidos. Las artes tienen un aroma particular, especial, que te conduce a ser víctima de sus encantos, apasionado amante de sus sutilezas, cordial siervo de sus expresiones. Mientras en Leonardo apreciamos la dulzura de María en la “Virgen de las Rocas”, me sorprende la perspectiva de “La Cena” de Dalí, y me enternece las “gordas” de Botero. Envidio sanamente la pulcritud del trabajo del peruano amigo Ramos, y la seriedad en su trabajo de mi exmaestro De Szyszlo.


Cada artista plástico es un mundo diferente, como diferente es el mundo en el que nos educamos, la herencia familiar que recibimos, el signo zodiacal que nos marca, la escuela, el barrio, las vivencias, etc. Por ello es agradable disfrutar de cada uno de los artistas, mejor aún si estamos informados un poco siquiera de su mundo interior, para comprenderlo en su expresión.



LA POLÍTICA

Siempre he pensado que en política vale la carencia de ética, la piel de cordero, el aprovechar el momento, hacer fortuna a costa de la Nación, escalar como sea para sentirme importante y hacer creer a los otros que es así. Los políticos son como los abogados del diablo, se casan sólo con lo que les conviene, y se aplauden así mismo, o contratan a otros para que lo hagan. No he conocido hasta hoy en mi país uno que pueda decir que es intachable. Todos llevan la marca del Zorro, la energía en la palabra, la verborrea seudo intelectual aprendida en el aula del Partido. Algunos, por no decir muchos, pierden la sangre en la cara y se acomodan en cada votación al equipo partidario que asegura su reelección. Otros, se hacen las víctimas para que toquen su puerta ofreciéndoles un puesto. Y están allí los que hacen “perfil bajo” cuando no logran un cargo notable, se acomodan dirigiendo ministerios, empresas estatales, proyectos internacionales, y los que se hacen “diplomáticos de carrera” a la fuerza, para dilapidar el dinero de todos los peruanos en consulados, embajadas e instituciones internacionales donde el Perú debe tener representación.


Esa ha sido la razón por la que nunca me atrajo la política, teniendo entre mis antecesores familiares a ilustres políticos, que hicieron parte de la historia de nuestro Perú. Mi interés por los desvalidos, los pobres, los que no tienen padrino, los abandonados, los despedidos, los castigados, etc.…..no me permite ingresar a una actividad como es la política.


Nunca he militado ni militaré en ningún partido político. Debo confesar que tengo y he tenido amigos y conocidos en varios de los grupos políticos que dirigen nuestro país desde hace años.
Creí siempre que la política es para servir a los demás, y no para servirse de ella. Asumo que me absorben otras expresiones de la sociedad moderna, pero entre las muchas, me atrae la desinteresada entrega y cercanía a los demás. El sentirme útil, siendo útil. El sentirme feliz, porque encuentro en esa tarea la felicidad que me obsequian los que cercanamente instalan sus afectos hacia mi. Ese es un precio muy agradable por recibirlo cada día.



LA RELIGIÓN

El tema “Dios” siempre ha atraído y ha sido preocupación del hombre. Hoy, la sociedad materialista ha convertido a Dios en una especie de tarjeta de crédito que se usa cuando hay urgencia de dinero, esperanza de salvar una situación, solución de lo imposible. Se habla del tema, olvidándose que la fe es un principio de creer sin razonar. No veo pero creo.

Hasta principios del siglo XX, la religiosidad de la gente marchó unida a los valores, la moral, la ética, el buen comportamiento en general. Hoy su sólo nombre nos suena a juez, acusador, oidor u observador permanentes….y eso….es incómodo para quien su vida se ha convertido en una asquerosidad, sin respeto a nada ni a nadie, una doble vida ajena al comentario moralista, el criollo vivo que quiere hacer fortuna y lograr un status a consta de lo que sea. Eso me explica el por qué muchísima gente ha cambiado de grupo religioso. Algunos han dejado de ser creyentes para crear un “Dios “ a su manera y capricho. Otros, han aceptado de la doctrina lo que les conviene y por lógica rechazan lo que les fastidia. Están cerca, los que creen en un nuevo tipo de “Dios”, cumpliendo un día con su comunidad de creyentes, como un encuentro social más que religioso, y el resto de la semana hacen lo que ningún creyente con principios y moral debería hacer.


Ahora estamos en pleno siglo XXI, las sectas , los grupos, los “hermanos” crecen por diversas razones. Unos a otros se roban los fieles, predicando la “verdadera doctrina”. Lo curioso es que la mayoría de ellos creen en Jesús como su “Dios, Guía y Pastor”.


Personalmente, el tema lo he manejado dentro de la formación humanística que me han dado y acepté para enriquecerla en el correr de mi tiempo. Dios está presente hace muchísimos años en mi vida. No lo veo físicamente, pero lo siento, lo vivo, lo necesito. Tampoco veo mi cerebro, pero sé que es una gran fábrica de mis pensamientos, soluciones, y creatividad.


Entendí hace buen tiempo, que cuando los hombres no poseemos la capacidad suficiente para solucionar nuestros asuntos…encima de los mortales se ubica un Ser especial que llamamos Dios. Es la fuerza, la energía, el espíritu, la maravilla, el misterio. Por ello las civilizaciones antiguas, inteligentes le dieron el nombre que seleccionaron para Él. Porque no importa el nombre que cada cultura, grupo humano le ponga…finalmente es la imagen de ese Ser Superior.
Mucho debo a mi fe en ese Dios, el estar aquí, recibiendo lo que recibo, amando lo que amo, sabiendo que cada instante tiene sentido cuando al llegar la noche, podemos dormir placenteramente sin preocupaciones, ni miedos.


He aprendido que el encuentro Dios-hombre, hombre-Dios, se da en los corazones notables, en los espíritus talentosos, en la caridad de otra especial gente….pero muy específicamente en el hombre arrepentido, en el que duda para fortalecer su fe, en el que renuncia….en los que pueden mirarte de frente a los ojos sin bajar la mirada, sin detener sus propios ojos.


Lima: 9.set.2008
11:30 p.m.