
¿CONCURSOS ESCOLARES DESORGANIZADOS?
(19 abril de 2011)
Seguramente, el señor ministro de educación nunca lee ni se informa de lo mal que organizan las actividades de su portafolio, las personas que dicen encargarse de ellos. Es la única explicación que puedo encontrar cuando asistí invitado al pomposamente llamado “JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS ESCOLARES 2011”. Lindo título para un numeroso grupo de docentes “desorganizadores” del evento.la convocatoria era para que los participantes elaboren una pintura para posteriormente convertirla en un afiche.
Los concursos escolares brindan oportunidad para destacar las cualidades y talentos de nuestros alumnos. Es importante competir para aprender, demostrar, y destacar nuestras fortalezas y corregir nuestras debilidades. Las primeras es lo positivo y la segunda lo negativo. Aún cuando el hombre siempre está compitiendo, es bueno hacerlo con la seguridad que cada vez que lo hagamos, ganamos la experiencia de nuestra participación.
Tema aparte es organizar un concurso, ya que no es fácil si quienes pretenden convocarlo, no están preparados y disciplinados para el orden. Vivimos desordenadamente en todos los campos. La improvisación, la última hora, nos conducen a una situación que no debemos dejar pasar por alto. Eso está mal. Ya es tiempo que en nuestro país se aprenda que desde un concurso de escolares, hasta un evento mayor y trascendente, deben planificarse y diseñarse las estrategias desde un inicio, para que el final sea exitoso. O se hace bien o no se hace, debe ser la política en este tipo de convocatorias.
Todo lo dicho, a propósito de un concurso al que invitó el Ministerio de Educación del Perú a través de Gestión Pedagógica en “coordinación” con las UGEL de Lima, Callao y todo el país. Fue un desorden total. Invitados al evento de 9 am a 1 pm. Se inició a las 10: 30 con la llegada del “mandamás” del grupo organizador y se dio por terminado a las 12:25 de ese mismo día. A la puntualidad de los colegios que fuimos puntuales, nos encontramos en un rincón del Parque de la Amistad de Surco sin toldos, sin sillas, sin mesas, sin organizadores. Una falta total de respeto a los participantes, los colegios y los profesores que nos prestamos a aceptar la invitación de nuestro ente principal que mueve la educación del país.
Naturalmente la congestión y desorganización origino serias discusiones entre el suscrito y los “desorganizadores” y que espero no debe quedar sólo allí, sino que las autoridades deben tomar las medidas preventivas del caso para que no vuelva a suceder, así aprenderemos a respetar para ser respetados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario